A partir de una conversación con Juan Carlos Inostroza, el mismo de tux.cl acerca del libro GNOME que se está escribiendo por la comunidad de GNOME Hispano, terminé dando una explicación de las herramientas de desarrollo autoconf y automake, explicación que he dejado registrada.
En los sistemas operativos Unix y Linux, se pueden encontrar bastantes similitudes, pero tienen ciertas diferencias a la hora de programar y de encontrar los archivos y programas de desarrollo. Por lo tanto, si uno, como desarrollador, desde que sus aplicaciones puedan ejecutarse en distintas plataforma es necesario tener presente tales consideraciones.
Para hacer la vida más fácil al programador, es que nacieron las herramientas autoconf y automake. Estas permiten verificar que los componentes necesarios para compilar una aplicación se encuentren disponibles y determinar la ubicación de cada uno de ellos.
Sin embargo, todas las aplicaciones no son iguales y como tal, tienen requisitos distintos. Por lo tanto, se hace necesario trabajar con un archivo de configuración, y es ahí donde muchos tropiezan cuando quieren entrar al mundo del ./configure (autoconf/automake).
Finalmente el registro de la conversación de lo dejé público bajo la sección documentos, ya que podría ser de utilidad para alguna otra persona o bien el el incentivo para generar un documento.