Facilitando el trabajo con MagicPoint

Hace unos días, mientras escarbaba en la red en búsqueda de información relacionada con XSL, me encontré con la página de Lian Quin (el excéntrico personaje del consorcio W3), en donde tenía la presentación que realizó en la GUADEC de Copenhagen. Como fiel ponente de XML, el escribió su presentación en XML y aplicó una hoja de estilo para convertirla en un archivo de MagicPoint.

La idea de tener un archivo XML para las presentaciones me agradó bastante. Así que tomé la plantilla, modifiqué los parámetros que siempre utilizo en mis presentaciones y apliqué algunas correcciones. Al parecer, Lian creó la hoja de estilos para la ocasión, por lo tanto, no cubría muchos aspectos, como varios niveles de indentación de los textos.

Me acordé que en GNOME Hispano se transforman las presentaciones con el script mgp2html, cuyos resultados son bastante pobres. Como la idea es generar los documentos automáticamente, no es posible generar los archivos HTML directamente con MagicPoint, ya que requiere de un servidor X.

Teniendo la presentación en XML, es cosa de crear una hoja de estilos para HTML y se soluciona el problema. Así que eso fue lo que hice. Cree 2 salidas distintas, una más sencilla que la otra. Como se puede apreciar, la solución es bastante simple y el resultado es más que aceptable. La diferencia en la presentación la marca el archivo CSS empleado. (Notar que las diapositivas son de texto, no imagenes).

Todos los archivos (fuente y resultados) se encuentra en disponibles por si a alguien le puede resultar útil.

Es mucho más simple crear un editor que manipule un archivo XML para las presentaciones que un parser de un archivo MagicPoint, sin sentir que se está perdiendo el tiempo, dado que el formato del archivo puede prevalecer y en un futuro se puede cambiar el render por uno escrito usando cairo, OpenGL o alguna otra API con resultados igualmente interesantes.