Hace algunos meses, gnome-network fue dividido en varios módulos independientes, principalmente porque resultó ser un conjunto muy heterogéneo de herramientas, con distinto grado de terminación y detalle. Poco tiempo después la lista de correo dejó de tener movimiento y podría decirse que el desarrollo de tales aplicaciones también.
Uno de los módulos más terminados es gnome-netinfo, el cual partió como un clon de las utilidades de red de MacOSX, pero con una mejor interfaz de salida. Para evitar confusiones con la herramienta de configuración de MacOSX, Rodrigo decidió renombrarla a gnome-nettool, aplicó los cambios correspondientes en el CVS y me avisó para liberar la versión 1.0 en los próximos días.
Así al terminar el día, dediqué un poco de tiempo a revisar la lista de bugs de gnome-network, en particular de gnome-netinfo, y sólo quedan pendientes algunos cambios menores. Falta que Carlos Garnacho me reenvíe el parche para integrarlo con las GNOME System Tools, que Carlos García reenvíe el parche para añadir IPv6 a la información de las interfaces de red; arreglar algunos problemas de compilación en Solaris y terminar lo poco que falta.
Después de la versión 1.0, dudo que haya algo más por hacer. La aplicación pretende ser sencilla y de apoyo, principalmente cuando los usuarios deben dar información a otras personas que intentan darle algún grado de soporte para solucionar problemas de red.