Retocando un cliente para publicar blogs

Por un tiempo he usado BloGTK, un cliente para publicar estos blogs directamente desde el escritorio y no usar la interfaz web. Apliqué varios cambios y envié los parches al autor...

... y al día de hoy aún no recibo respuesta. Tengo varias teorías al respecto:

  1. El proyecto lo consideró terminado y seguramente funciona lo suficientemente bien para él como para continuar su desarrollo; o

  2. Se aburrió del proyecto, como suele suceder cuando uno está aprendiendo a programar, que llegado un tiempo, el «el juguete» pasa a ser un estorbo;  o

  3. Jamás tuvo intenciones de llegar más allá de la versión 1.0;  o

  4. No entiende los archivos diff, por lo cual no puede aplicar los cambios. Esto se fundamenta en los comentarios que leí donde explica porque no usa algún sistema de control de versiones, como CVS (básicamente por la flojera de aprenderlo);  o

  5. Pudo haber tenido algún accidente (espero que no sea así). En el mundo del software libre, Internet y las comunidades virtuales, alguien podría desaparecer sin dejar rastro alguno, más aún si el conjunto de conocidos personalmente no se intersecta con el conjunto de conocidos virtualmente.

Cualquiera sea el motivo, durante el sábado recién pasado comencé a reestructurar el código de BloGTK, más bien a reescribir partes de a poco e intentando mejorar la interfaz de usuario poco a poco, y darle una mejor lógica al manejo de las preferencias.

La cantidad de bloggers se ha ido incrementando velozmente a medida que se hace cada vez más popular publicar notas personales, por lo que encuentro bueno contar con un cliente de buena calidad que pueda acceder vía XMLRPC a distintos sitios. Puede ser un cliente sencillo o bien uno que permita características más avanzadas, como administrar un sistema administrador de contenidos (CMS).

Por lo pronto, es un fork, sencillo de programarlo, suficiente para el poco tiempo que me queda disponible después de todas las actividades que tengo en la universidad. Sigue en la categoría de «juguete».

Y quizás algún día, hasta podría servir para publicar las noticias en nuestros alicaídos sitios noticias.es.gnome.org y noticias.gnome.cl. Todo va hacia los servicios web, y aunque Joel insiste en que las interfaces irán al web, las sigo prefiriendo con widgets nativos e integración al escritorio. Además, que un programa así podría permitir la publicación sin estar conectado, y posteriormente sincronizarse con el servidor, tal cual lo hace un cliente de correo como evolution.

Observación: blog es una abreviación de weblog (las últimas cuatro letras), que básicamente es un registro de actividades disponible en línea (vía web).