Copia este libro

El 23 de junio fue lanzado en España el libro de David Bravo «Copia este libro», en el cual se trata, entre otras cosas, de la propiedad intelectual a la luz de los avances tecnológicos, la cultura y las redes de pares (P2P). Anoche comencé a leerlo, y me hubiera gustado terminarlo. Para quien haya oído sus intervenciones, es fácil imaginar la entonación en la narración de cada párrafo, en donde no faltan las parodias, ironías, así como los análisis a partir del absurdo. Espero terminar de leer el libro hoy.

Copia este libro

La parte débil son las referencias, que si bien son entregadas, hubiera esperado mayor precisión en algunas. Y aunque no he llegado al final, me pregunto si obtuvo los permisos para publicar las fotos del «El Rey León» y «Kimba», ¿o eventualmente podría ser objeto de una demanda?. (Debo decir, que jamás he visto «El Rey León», pero si veía «Kimba» cuando era transmitido en televisión abierta hace ya varios años los domingos a las 14:00 horas).

El libro ha sido publicado con licencia Creative Commons que permite copiar, distribuir y comunicar libremenente esta obra, toda vez que exige reconocer y citar al autor original, no se use con fines comerciales ni se altere, transforme o genere una obra derivada de ésta (ver licencia, aunque el libro lo hace con la versión 2.1, pero es el mismo texto a primera vista :-)

Para más detalles, ver el anuncio del lanzamiento. Para no ser menos con los créditos, me enteré a través de una noticia en el sitio de Derechos Digitales, lugar desde donde los descargué, aunque también está disponibles en redes P2P.

Parte de manera jocosa (depende obviamente desde la posición que cada uno lo observe), con la siguiente dedicatoria, medio en broma y medio en serio:

A la SGA, la ACAM y la RIAA, sin cuyo fanatismo por la propiedad intelectual nada de esto hubiera sido posible.

El libro es corto, ameno y ofrece un punto de vista alternativo al que normalmente nos ofrecen los medios.