FAT logró ser patentado

La Oficina de Patentes de EEUU ha dado la razón a Microsoft, quién ha intentado patentar el sitema de archivos FAT con dos rechazos anteriores, y que finalmente ahora logró que fuera considerada patentable. FAT es el sistema de archivos típicamente utilizando en los sistemas de MS Windows de escritorio; pero también en los distintos dispositivos como cámaras digitales, almacenamiento USB, etc.

Esto abre la puerta para que el soporte de FAT deba ser eliminado del núcleo de Linux, cuyo mayor contratiempo lo provacaría el acceso a todos los dispositivos de almacenamiento USB (usb storage). También signficará que los proveedores de estos dispositivos y que usan FAT, deban pagar un royalty por algo que hasta ahora han usado gratis.

Las patentes son territoriales, por lo que sería válida en los lugares donde fuese patentado. Eso significa que, en caso de eliminarse el soporte FAT del núcleo de Linux, podría añadirse posteriormente de la misma forma que se hace con el soporte de MP3. Además, en Chile no existen las patentes de software.

Lamentablemente, el tratado de libre comercio con EEUU exige homologar las leyes en materia de propiedad industrial. Un paso atrás. Es necesario estar atentos, no sólo a lo que sucede en el exterior, sino también de las acciones de nuestros legisladores.

La noticia apareció en The Register: «Microsoft wins FAT patent case».

Hay que recordar que FAT fue desarrollado en 1981, y que comenzó el trámite para patentarse en el 2003. Claramente la idea no es proteger ningún tipo de innovación, más aún cuando el trabajo de Microsoft está puesto en NTFS.