Durante las vacaciones casi no toque el computador, salvo para clasificar fotografías la primera semana; y en la última, actualizar el portátil desde Ubuntu Breezy a Ubuntu Dapper (versión actual de desarrollo), sin mediar razonamiento alguno. De la cual dediqué 1 día y medio, incluyendo el tiempo para descargar todos los paquetes nuevos (cerca de 1 GB).
Varias cosas dejaron de funcionar. Hmm... era de esperar. A saber:
-
Mi configuración local ha sido utilizando el juego de caracteres ISO-8859-15 (es_ES), y el menú de GNOME no mostraba texto en las palabras con tildes, sólo el icono. Al elegir es_ES@UTF8 funciona correctamente. No he investigado más y actualmente estoy usando el sistema en inglés.
-
Al cerrar la sesión se bloqueaba el panel y no terminaba ningún proceso. Al aplicar Ctrl-Alt-Backspace, debía cerrar los procesos en forma manual, para que a la siguiente sesión no reclamase de procesos en ejecución. Después de las últimas actualizaciones, el problema parece haber desaparecido, aunque si está en ejecución liferea, éste no se cierra y tampoco la sesión.
-
Dejó de funcionar WPA Supplicant, por lo que tenía acceso a la red inalámbrica. Estuve revisando alrededor de 7 horas el problema, compilé e instalé los últimos controladores, luego de leer documentación de Wireless extensions, código del controlador y algunas lo listas de correo, me dí cuenta que el código de WPA fue integrado al núcleo de Linux en la versión 2.6.13; y los controladores que lo implementan no requieren un método propio de acceso sino que el genérico. La solución, por lo tanto, fue bastante sencilla: cambiar en la línea de opciones de WPA Supplicando «ipw» por «wext». Aún así, por algún motivo desconocido para mí, no negocia direcciones vía DHCP estando asociado a un punto de acceso con WPA.
-
Dejó de funcionar el apagado, hibernación y suspensión desde GNOME. Se ha solucionado al cambio de algunas versiones, aunque ha desaparecido la opción de guardar la sesión (manualmente).
Aprovechando el impulso, instalé Xgl y compiz para probar si era usable con el controlador i810. Algunos efectos funcionan bien (el cubo, el cambio de aplicaciones con Alt-tab, ver todas las ventanas a la «exposé»), otros tienen un rendimiento un poco más lento (como el desvanecimiento de menú escritorio). Lo que si funciona lento es la visualicación de videos, ya que se corta de cuando en cuando, más aún si uno realiza otras tareas entre medio; así como la animación para abrir aplicaciones (con el recuadro creciendo). Como son extensiones, no es obligación cargarlas todas, sino las más rápidas.
Por cierto, tarda menos (o al menos así se percibe) en llegar a la ventana de ingreso (gdm).
En el PC de escritorio, aún está presente Ubunbut Breezy y en el de la oficina Debian Sid.