Día de GNOME

Ayer sábado fue el «Día de GNOME» en el marco del 7° Encuentro Linux. Con Tatiana arrendamos un auto y partimos temprano a Talca. Llegamos a las 10:20 am, cuando estaba en curso la charla de Mariano Suárez-Alvarez (un argentino casi sin acento de argentino), de quien sólo puede ver los últimos 25 minutos. A las 11:00 am fue el turno de Claudio Saavedra, quién habló de «Eye of GNOME» (el visor de imágenes), pero principalmente, como contribuir al proyecto. Se dió el tiempo de buscar un bug que fuera fácil de explicar su resolución, fue el caso de un bug en evince, en donde lo reportó, buscó donde solucionarlo, preparó el parche adecuado y, finalmente, aplicó los cambios.

Claudio y Juan Carlos en actitud de espontáneidad Claudio y Juan Carlos en actitud de «espontáneidad»

Fernando Herrera, Mariano Suárez y Mario Gallardo Fernando, Mariano y Mario

Posteriormente, a las 11:10 am repetí, en parte, la charla que ofrecí en la Guadec Hispana este año en Vilanova i la Geltrú, y que trata básicamente de la creación de extensiones (plugins) para las aplicaciones de GNOME (particularmente gedit).

Cabe notar, que ni la plática de Claudio ni la mía estaban programadas. Pero los tutoriales definidos para la mañana tenían un cupo máximo de 50 personas, los que se llenaron rápidamente entre los días jueves y viernes, quedando potencialmente 150 a 200 asistentes sin nada que ofrecerles.

Fernando Herrera dando una entrevista Se notó muy buena recepción por parte de los asistentes. En la tarde fue el turno de Fernando Herrera, quién habló de la plataforma maemo. Indicó un detalle, que me lo habían consultado varias veces, pero no tenía una respuesta certera: «¿Por qué el dispositivo Nokia 770 no es un teléfono?». La respuesta es sencilla: Los teléfonos celulares que se comercializan en EEUU deben pasar por la FCC para que sean aprobados para el uso por personas y cuyo trámite demora alrededor de 1 año. Allí se deben entregar especificaciones (algunas privadas, otras públicas) y un prototipo. Entonces es «fácil» que la competencia se enteren con antelación de las innovaciones que realizan. Como el dispositivo Nokia 770 no es un teléfono, no pasa por dichas regulaciones. Aunque con este dispositivo se puede utilizar para VoIP (Voz sobre IP).

Pedro Villavicencio preparando el sorteo de poleras Finalmente, fue la ronda de 15 minutos para presentar proyectos. Sólo vi partes de algunos, ya que aproveché conversar por aquí y por allá. Luego, la clausura, en donde se terminaron de regalar las últimas poleras (camisetas) y bolsos.

Al final del día, pasamos a la casa de Fernando San Martín y luego a la Felipe Cornejo. Allí conversamos un par de horas hata que tuvimos que emprender el viaje de regreso.

Varias actividades (en lo personal) no resultaron como fueron pensadas (sería mucho decir «planificadas»). Así, tuve que acomodarme acorde se presentasen las situaciones.

Entre las notas extrañas del día, se encuentra la de Juan Carlos Inostroza, quien reclama (no a mí, por cierto) que no aparece en las fotografías. Es curioso, porque anoche, luego de regresar lo único que hice antes de dormir, fue descargar y ver las fotografías del día, y me pregunté ¿cómo se las arregla Juan Carlos para aparecer desenfocado o borroso? La respuesta no es difícil de saber: no se queda quieto un segundo.

Foto grupal Por cierto, he publicado las fotos en Flickr.