La siguiente versión del dispositivo Nokia 770

Una interesante la forma de determinar los productos electrónicos que se lanzarán al mercado (y que no han sido anunciados oficialmente), es revisando los documentos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

A saber, antes de lanzar un nuevo producto electrónico en el mercado de Estados Unidos, éstos deben ser aprobados por esta comisión, dependiendo del tipo de producto es el tiempo necesario para ser revisasador y la información que debe entregar el proveedor (especificaciones, documentos, prototipo del aparato, etc.)

Así es como se ha intentado determinar si una foto, que se coló por ahí, correspondía o no a una versión del dispositivo Nokia 770. Al parecer, traería 2 ranuras para insertar memorias miniSD (descartando las RS-MMC actuales), cámara, cambios en la disposición de los botones, nuevo procesador y ligeramente más pequeño.

Por lo que se ve en la foto del mensaje, el botón de encendido sigue estando en la misma posición. Si mantiene la misma funcionalidad, seguirá teniendo uno de los problemas del dispositivo actual, y es que, se puede encender en forma involuntaria. A mí me ocurrido ya un par de veces, que cuando lo quiero utilizar, la batería está agotada producto de un encendido involuntario, dado que es fácil para a llevar esos botones.

¿Tendrá el nuevo procesador una unidad de punto flotante (FPU)? De momento serviría para decodificar Ogg Vorbis y para disponer de soporte para Cairo. El costo, sería mayor consumo de energía. Actualmente es posible reproducir Ogg Vorbis, pero tiene mayor uso de CPU y para Cairo, faltan portar funciones para no utilice aritmética de punto flotante, además de optimizar el rendimiento.

A través de Daniel Serpell, me enteré de una prueba de rendimiento entre Cairo y la siguiente versión QT con OpenGL, donde se muestra que la brecha de rendimiento y que a Cairo aún le faltan bastantes optimizaciones.