El jueves 3 de agosto apareció en la prensa una nota respecto a una simulación de terremoto y tsunami en la zona comprendida por el Gran Valparaíso. Como de costumbre la información entregada era sesgada y alarmista. Se trataba de una simulación hecha por el canal de National Geographic, para uno de sus programas de posibles catastrofes naturales.
Si algunos diarios locales no lo hubieran puesto en titulares con letras rojas, y si la televisión no lo hubiera anunciado como «pánico en Valparaíso»; hubiera estado dentro de las notas de caracter cultural.
Lo más curioso de todo, es que el principal detractor fue el alcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo (abogado). Aún mas llamativo fue la forma arrogante de hacerlo: «El estudio en el que se base carece de toda fundamentación científica» (sic). Presentó su molestia al rector de la Universidad donde trabaja el investigador Marco Cisternas. Y no contento con ello, dijo otra frase para el bronce: «El responsable del estudio debería dejar sus actividades universitarias para trabajar en Hollywood y ayudar a generar películas como 'Tormenta perfecta', 'Armagedón', catástrofes que uno las ve en el cine pero no las ve en la realidad».
Un abogado dedicado a la política dando consejos científicos, al menos debiera tener un poco de humildad. A saber. El artículo al cual hace mención, fue publicado en la revista Nature el 15/Sep/2005. El alcalde (ignorante) desconoce que no es fácil publicar en Nature, una de las revistas científicas más importantes a nivel mundial; donde sólo se publican trabajos que constituyen un aporte nuevo al conocimiento y al cual se reconoce un alto impacto.
Como bien decía Marco Cisternas, para rebatir un artículo publicado en Nature, hay que hacerlo con otro artículo en Nature.
Lo notable es la alaraca armada por el abogado-alcalde, atacando a un científico amparado sólo por la tribuna que le dan los medios a los arrebatos en el límite entre cordura y farándula; alimentado por una prensa que sólo mostraba trozos breves de cualquier argumentación correcta.
El que haya sido mostrado en el canal de National Geographic es un dato anecdótico, dado que sólo se trataba de una simulación. Lo alarmante, en mi humilde opinión, es la forma en que un ignorante con poder logra tribuna para atacar sin tener idea de lo que habla.
Una copia del artículo se encuentra disponible en el sitio de Geología, donde participa otro de los autores del artículo (Marcelo Lagos, de la Universidad Católica de Chile).
En YouTube se encuentran disponibles videos de la simulación que mostró el canal de National Geographic.