El contexto de la Fundación GNOME

Hay mucha gente que ve el nombre de una Fundación como GNOME, Apache o Mozilla y lo primero que piensa es en el tamaño y/o poder que tiene. Y cuando se habla del Consejo de directores de la Fundación, se piensa en el centro de poder, oh magnificencia y un conjunto de adjetivos que tienden a sobrevalorar su rol.

Aunque luego de reflexionar un poco, uno se pregunta : ¿qué hacen los miembros del consejo de directores?. Y creo que mucha gente no lo tiene claro. Antes de responder dicha pregunta, intentaré situar el contexto de la Fundación GNOME y en futuras notas pretendo abordar las actividades del consejo de directores. Lo hago en la lengua de Cervantes porque creo que cuando fui elegido como director el mayor apoyo lo recibí de la comunidad hispana, pero si alguien cree que debiera hacerlo en la lengua de Shakespeare también, que lo manifieste :-)

Gnome brand

La Fundación GNOME es el nexo entre el proyecto y el resto del mundo (empresas, gobiernos, otras organizaciones, etc.). Sirve como punto de contacto, así como un organismo que permite recibir contribuciones monetarias y otras asistencias, que permiten mejorar el proyecto.

La Fundación GNOME pareciera ser una institución grande, pero en realidad no lo es. Dentro de la comunidad de (¿desarrolladores?) Free/Libre/Open Source Software (FLOSS) el proyecto GNOME es altamente visible, un proyecto grande y, por consiguiente, en el colectivo surge la idea que la Fundación GNOME también es grande.

Hago la pregunta -retórica- si es visible sólo a nivel de desarrolladores, porque en muchas de las instalaciones de GNOME, no se indica que las aplicaciones pertenecen al proyecto GNOME. Así ocurre cuando se instala alguna distribución popular como Ubuntu o en sistemas como Moblin. Por lo que hay un posicionamiento de la «marca» que no está ocurriendo. Aunque lo mismo ocurre con Android y Linux, sólo que Linux está mucho mejor posicionado que GNOME porque sus usos son bastante amplios.

Para ilustrar el tamaño de la Fundación GNOME, podemos tomar como referencia el presupuesto para el año fiscal 2010 (esto es, desde octubre de 2009 hasta septiembre de 2010). El monto a manejar se sitúa alrededor de los USD$465.000 (poco menos de medio millón de dólares).

A partir del año 2010, las empresas grandes que apoyan GNOME lo hacen pagando un arancel de USD$20.000; mientras que las pequeñas lo hacen pagando USD$10.000. Cada patrocinador define dos directores, uno técnico y otro de negocios. También hay organizaciones sin fines de lucro que apoyan a GNOME (otros proyectos o fundaciones), tales como, Debian, Mozilla, Free Software Foundation, entre otros; quienes también pueden elegir un director. Ellos forman parte del consejo consultor.

Consideremos ahora a LiMo Foundation (LiMo significa Linux Mobile), en donde tienen 3 categorías de patrocinadores, aquellos con derecho a elegir un director, lo hacen pagando un arancel de USD$465.000 al año, es decir, ¡el presupuesto anual de la Fundación GNOME!. Y de esos figuran 8 a la fecha que escribo esta nota.

Es muy probable que LiMo Foundation no les sea familiar, y tal vez no la hayan visto ni en pelea de perros. Pero ahí está, respaldada por marcas bastante reconocidas.

Puede ser que los resultados de LiMo Foundation no sean (muy) visibles. Pero podemos considerar entonces a la Fundación Mozilla, mejor conocida por su producto estrella: Firefox. Según el reporte del año fiscal 2008, la Fundación Mozilla recibió alrededor de USD$1.000.000 (un millón de dólares) por concepto de donaciones y suscripciones; vale decir, más del doble que nuestro presupuesto anual. Sin embargo, las donaciones y suscripciones ocupan una fracción pequeña de los ingresos de la Fundación Mozilla. El año 2008 ellos generaron ingresos por alrededor de US$78.600.000 (78,6 millones de dólares).

En cuanto a la fuerza laboral, la Fundación Mozilla financió alrededor de 200 para trabajar a tiempo completo o parcial, mientras que la Fundación GNOME emplea a una persona a tiempo completo (Director Ejecutivo) y una persona a medio tiempo para las labores administrativas.

Por cierto, la mayor fuente de ingresos de Fundación Mozilla provino de organizaciones como Google, Yahoo, Amazon, eBay y otros. El recuadro de búsqueda de Firexfox es la estrella: cada vez que un usuario busca algo allí, Mozilla Foundation recibe unos centavos. El modelo de ingresos de la Fundación GNOME aún se sustena en los patrocinadores como fuente principal.

Bien, eso para situar, a grosso modo, el contexto de la Fundación GNOME. En la siguiente nota comentaré sobre el consejo de directores y otras yerbas.