Medios de desinformación

Los canales de televisión y los noticieros no son objetivos. Ese es un hecho; y así lo saben los periodistas. Y en nuestra cultura inmediata, importa más dar énfasis sólo en una frase o un par de ellas, a veces fuera de contexto o dando una connotación mayor intentando causar sensación más que informar.

Ejemplos recientes hay varios. A raíz del frente de mal tiempo, ayer lunes los titulares del noticiero del canal 13 reclamaban que la declaración de alerta roja en la provincia de Concepción fue tardía. La alerta roja fue declarada a las 00:00 horas del lunes, cuando más grave se presentó la situación.

Resulta extraño porque ninguno de los noticieros que no eran locales informó el día domingo acerca las intensas lluvias del día domingo en Concepción; y la alerta roja fue declarada 3 horas después de iniciados los noticiarios. Al día siguiente, fue el tema central; y la idea era intentar apuntar el dedo acusador.

Es por eso, que es no es de extrañar encontrarse con gente cuerda reclamando:

No veas TV: Informáte de verdad

Me recuerda «La cultura huachaca» de Pablo Huneeus, donde la inmediatez suprime al razonamiento.

Lo importante, es sin duda, buscar la fuente original de la información; y en ese sentido Internet provee los medios para conocer un poco más lo que sucede; y, en ocasiones, disponer de otros puntos de vistas para un mismo tema.

Al menos en Chile, el cartel también aplica para la prensa escrita; y se cumple la máxima: «mientras más cerca estoy de la noticia, más me doy cuenta de lo mal que informan los medios; pero mientras más lejos estoy de la noticia, más tiendo a creerle a los medios».