Desde hace algunos meses tenía instalado algunos paquetes de Ubuntu Breezy en mi instalación de Ubuntu Hoary. Al principio sólo fueron los paquetes de Mono, posteriormente OpenOffice 2 (beta); y finalmente los de GNOME (poco antes que fuera liberado, pero suficientemente estable como para no romper nada).
La transición fue suave; como toda distribución basada en Debian, se puede actualizar sin siquiera reiniciar (salvo por cambios en el núcleo); pero no tan suave como el paso de Debian Woody a Debian Sarge. Perdí algunas dependencias para algunos paquetes no oficiales (como cinelerra).
Los cambios más notorios corresponden a la administración de energía, dado que el soporte para ACPI varía mucho de portátil en portátil. En el Dell Inspiron 700m funcionan las operaciones de «suspender» e «hibernar»; donde la única intervención que debí aplicar fue actualizar los parámetros de grub:
# nonaltoptions=quiet splash resume=/dev/hda9
El cambio está en la opción de arranque «resume=/dev/hda9», donde /dev/hda9 es la partición de intercambio, la cual había habilitado del mismo tamaño que la RAM (previendo esta situación :-) Al momento de hibernar se guarda una copia de la memoria en la partición de intercambio; y al momento de arrancar, verifica si hay una imagen de memoria con la cual arrancar (volver del estado de hibernación), de lo contrario, arranca de la forma usual.
Finalmente, ejecutar «update-grub» para actualizar todas las imágenes.
En XWindow, dejó de funcionar mi configuración con Xinerama, pero a cambio ahora funciona la clonación de la pantalla. Tiene dos inconvenientes, el primero: la función «Clone» del controlador de video no soporta XV; y el segundo, clona a la misma resolución de la pantalla del portátil, es decir, 1280x800; por lo que debo cambiar la resolución del monitor para conmutar entre un modo u otro (que hago a través de gnome-display-properties).
Ha mejorado el controlador para la tarjeta inalámbrica Intel 2915; y el uso de wpasupplicant ha mejorado también en combinación con el controlador ipw. Anteriormente, en redes con WEP, el controlador comenzaba a arrojar un sinnúmero de mensajes en consola, de forma muy rápida que volvía al sistema inusable. Eso no sucede ahora.
Lo que no he probado es la interfaz firewire, el lector de tarjetas SD y el módem. Nada que necesite.